Cuchi leguizamon, con filosofia musical
viernes, 2 de noviembre de 2007 by Negrolosz
"Hacer música no me alcanza para vivir pero me hace vivir. Mirá lo que son las cosas. Antes cuando era abogado vivía de la discordia y ahora de la alegría. A la vejez no me queda más que hacer música hasta que me toque pulsear con la nada. Le voy a ganar a la nada porque ella estará allí en lo suyo y yo estaré silbando alguna cosa".
Nació en Salta el 29 de septiembre de 1917, a las 11:05 de la mañana. Está casado Ema O. Palermo. Tiene cuatro hijos varones: Juan Martín, nacido el 24 de octubre de 1961; José María nacido el 5 de julio de 1963; Delfín nacido el 26 de septiembre de 1965 y Luis Gonzalo, nacido el 19 de septiembre de 1967. Abogado de profesión, ex Fiscal de Estado de la Provincia de Salta por méritos propios, diputado nacional por avatares de la política y, fundamentalmente, creativo y músico de alma.
En 1986 obtuvo el Primer Premio en el Festival de Cosquín, Córdoba, con la zamba Bajo el azote del sol, con letra de Antonio Nella Castro.
El Cuchi es el autor de zambas que son parte del acervo popular, como “Maturana”, “Balderrama”, “La arenosa”, “Zamba del pañuelo”, pero curiosamente como interpre

En esta ocasión nos vamos a ocupar del cd “En vivo, en Europa”
El primer tema se llama “De solo estar” compuesto con el poeta Manuel Castilla su amigo, podríamos decir inseparable, porque sus obras se transformaron en populares y así quedaran eternamente.
El segundo tema es “Zamba del espejo” este tema se lo decido al pianista Erik Satie de quien admiraba en sus composiciones con economía de notas, además tiene un escrito hermoso.
Adonde irán los retratos
que el espejo hizo crecer
Cuando el amor los peinaba
por mirarlo florecer
Y que sera de la pena
huyendo al amanecer
entre fantasmas dormidos
y destino de papel
Devuélveme mis amores
viejo brujo, espejo cruel
Tal vez sera mejor irnos
todos juntos dentro de él.
El siguiente es un tema dedicado a Enrique “Mono” Villegas, un hermoso tema, que el Cuchi imaginaba cantado por dos voces negras, el echo que sean dos las voces tiene su razón, pues él ya había trabajado con el Dúo salteño en donde la voces hacían un contrapunto y el tocaba el piano convirtiéndolo un tercer integrante, en la grabación relata porque se lo dedico al mono, pero mejor escuchen.
“Balada para el mono”
Una belleza de palabras en su sabiduría de vida y su manera de sentir la música.
Como amante de Satie que soy, me quedo con esa zamba.
PD: Revisá el tercer tema, Remus, no se escucha.
Besazo y gracias
El Cuchi leguizamon era un filosofo de la vida, coincido con vos con repecto al tema de Satie, en cuanto al tercer tema se escucha bien, bueno despues lo paso por Imeem
muy bueno tu blog, tenes que explicarme como se hace para subir musica en imeen.saludos
No hay problema patagonia, despues te envio la forma para incorporar la musica en imeem. saludos
Gracias por darlo a conocer, al menos para mi.
Un abrazo
Muy muy lindo lo que escribis acerca de leguizamon. Soy un amante de su musica y me encanta leer estas cosas por la web. Y creo que si la gente usaria un poquito mas su filosofia de vida, andariamos mucho mas felices y con menos problemas.
saludos!
en mi blog puse ese mismo disco hace un tiempo, si te interesa http://corcheasenelaire.blogspot.com/2008/09/cuchi-leguizamn-en-vivo-en-europa.html
Saludos!!